Es un rizoma que crece debajo de la tierra del cual brotan algunos tallos que llegan a medir 30 centímetros de alto. Las hojas se mantienen vivas por al menos dos años, estás hojas no se caen en ninguna de las estaciones del año, estás mismas son largas y grandes, de esta planta crecen vástagos cubiertos de escamas que dan paso a unas hermosas flores amarillas. Por lo general el tusílago aparece en suelos húmedos o arcillosos y caminos.
Nombre Científico:
Tussilago farfara.
Nombres comunes
Pie de caballo, uña de caballo.
Ubicación:
Es originaria de Eurasia, una zona geográfica que se extiende desde España hasta China.
Partes que se usan de la planta:
Los rizomas y las hojas.
Beneficios del tusilago
Alivia afecciones respiratorias
Los compuestos del tusílago ayudan a despejar las vías respiratorias, estimula la expulsión de la mucosa y alivia la tos, la bronquitis y el asma. La acción expectorante de esta planta se debe a que contiene taninos y mucílagos que le otorgan esta capacidad.
Antiinflamatorio natural
Gracias al efecto antitusígeno de esta planta se puede prevenir la inflamación de la laringe, los bronquios, la faringe y amígdalas.
Limpia los bronquios
Esta acción no solamente alivia la tos y elimina las flemas si no que también promete regenerar las mucosas respiratorias, un efecto ideal para los exfumadores.
Ayuda a sanar heridas y quemaduras
Los beneficios del tusílago no solamente se pueden aprovechar consumiendo la planta, si no que también su uso tópico ayuda a sanar y regenerar la piel de zonas quemadas o con heridas leves, basta con lavar la piel con la preparación.
Alivia la inflamación de los ojos
Uno más de los beneficios de esta planta es su poder para aliviar la inflamación de los ojos, para lograr este beneficios se recomienda aplicar una preparación de tusílago con la ayuda de unas gasas.
Mejora la salud de la piel
Si eres de las muchas personas que padecen problemas de la piel, como eczemas, picaduras, úlceras e inflamaciones. Se recomienda utilizar el tusílago para limpiar el rostro y combatir estas condiciones.
Como tomarlo
Infusión
Se pone a calentar una taza de agua, cuando rompa en ebullición se añade una cucharada sopera de tusílago, se cubre el recipiente y se deja reposar por 10 minutos. Se recomienda beber de 1 a 3 tazas de té de tusílago al día.
Contraindicaciones
- No se debe consumir tusílago por periodos de tiempo muy prolongados.
- Las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia no deben consumir tusílago.
- En caso de padecer problemas hepáticos no debe consumir esta planta.