Capitaneja: Para Qué Sirve la Planta Medicinal, Beneficios y Cómo Preparar su Té

La Capitaneja, cuyo nombre científico es Verbesina crocata, es una de las plantas medicinales más notables de la herbolaria mexicana. Se trata de un arbusto que puede alcanzar hasta 4 metros de altura, fácilmente reconocible por su crecimiento recto. La planta de capitaneja se cubre de hojas delgadas y alargadas, y sus flores amarillas, protegidas por una distintiva hoja roja, le dan una apariencia única, a menudo conocida como capitaneja anaranjada.
Esta hierba capitaneja no solo es valorada por su apariencia, sino principalmente por las propiedades medicinales que se encuentran en sus hojas. A continuación, exploraremos para qué sirve la capitaneja y cuáles son sus beneficios más importantes.
Identificación de la Planta Capitaneja
Si te preguntas "cómo es la planta capitaneja" para poder identificarla, aquí te dejamos sus características clave.
Características Principales
- Aspecto: Arbusto recto de hasta 4 metros.
- Hojas: Delgadas, largas, de aproximadamente 4 cm.
- Flores y Frutos: La flor capitaneja es amarilla y está protegida por una hoja roja. Sus frutos tienen forma de huevo invertido y contienen las semillas.
Nombre Científico y Nombres Comunes
- Nombre Científico: Verbesina crocata.
- Nombres Comunes: Capitaneja anaranjada, palo espinoso, árnica capitaneja, cachanquillo, capitana hierba medicinal.
Hábitat de la Capitaneja
Esta planta es nativa de México, pero su gran capacidad de adaptación le ha permitido extenderse a otros países. Crece bien en climas templados, tropicales y semiáridos.

Para qué sirve la Capitaneja: Principales Beneficios y Propiedades
Los beneficios de la capitaneja son amplios y variados, abordando desde problemas digestivos hasta el cuidado de la piel y la salud femenina. Las propiedades de la capitaneja la convierten en un remedio natural versátil y potente.
Salud Digestiva y Desintoxicación
Una de las respuestas a qué enfermedades cura la capitaneja se encuentra en su eficacia para el sistema digestivo. El consumo de esta planta se recomienda para:
- Aliviar la diarrea y la tifoidea: Ayuda a controlar infecciones gastrointestinales.
- Combatir la gastritis: Puede calmar la irritación del revestimiento del estómago.
- Eliminar toxinas: Funciona como un depurativo, mejorando la salud general del organismo.
Apoyo a la Salud Femenina: Limpieza de Matriz y Más
La hierba la capitana, como también se le conoce, es muy apreciada por sus beneficios ginecológicos. El uso del agua de capitaneja en lavados externos es útil en los siguientes casos:
- Infecciones vaginales: Ayuda a eliminar las bacterias causantes de la infección.
- Limpieza post-parto: La capitaneja para limpiar la matriz es uno de sus usos más tradicionales.
- Regulación de la menstruación: Puede contribuir a equilibrar los ciclos menstruales.
Cuidado de la Piel y Cicatrización
Las hojas de capitaneja tienen propiedades antisépticas y regenerativas. El uso de infusiones de forma tópica sirve para:
- Tratar úlceras en la boca (aftas).
- Combatir el sarpullido y otras afecciones cutáneas.
- Prevenir infecciones en heridas y acelerar su cicatrización.
Alivio de Dolores, Inflamación y Afecciones Respiratorias
La medicinal capitaneja también posee acciones analgésicas y antiinflamatorias. Sirve para aliviar dolores de cabeza y reducir la inflamación. Además, esta planta es un excelente remedio para resfriados y gripe, ya que su acción expectorante ayuda a eliminar la tos con flema.

¿Cómo se Prepara y se Toma el Té de Capitaneja?
Para aprovechar sus beneficios, es fundamental saber cómo se prepara la capitaneja. La forma más común es a través de una infusión o té de capitaneja.
Preparación de la Infusión o Agua de Capitaneja
- Hervir el agua: Pon a calentar 1 litro de agua.
- Agregar la planta: Cuando el agua alcance el punto de ebullición, añade un puñado de hoja de capitaneja.
- Reposar: Apaga el fuego y deja que la preparación repose durante 10 minutos.
- Colar y servir: Cuela la infusión. Puedes consumirla caliente o guardarla en el refrigerador para tomarla fría.
Importante: Se recomienda consumir la preparación el mismo día, ya que puede perder sus propiedades si se guarda para el día siguiente. La pregunta sobre cómo se toma la capitaneja generalmente se responde con el consumo de esta infusión, usualmente de 1 a 3 tazas al día, dependiendo de la dolencia.
Contraindicaciones y Efectos Secundarios de la Capitaneja
Aunque la capitaneja planta medicinal es muy beneficiosa, existen algunas precauciones.
- Embarazo y lactancia: No se recomienda su consumo durante estas etapas.
- Efectos secundarios: No se han descrito efectos secundarios graves con un uso adecuado, pero siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento herbolario.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Capitaneja: Para Qué Sirve la Planta Medicinal, Beneficios y Cómo Preparar su Té puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.