Cómo Usar el Epazote para Desparasitar: Tradición y Peligros en México

En México, el epazote es sagrado. Es el sabor que define unos buenos frijoles de la olla, el secreto en la pancita del domingo y el alma de una quesadilla en el comal. Pero más allá de su trono en nuestra cocina, el epazote carga con una larga historia como un remedio casero de la herbolaria mexicana, famoso por su uso para limpiar el estómago de parásitos.
Nuestras abuelas lo manejaban con un respeto casi ceremonial, conociendo su poder y sus riesgos. En esta guía, vamos a explorar a fondo esa tradición: por qué se usaba, cómo se preparaba y, crucialmente, las serias advertencias de la ciencia moderna que nos obligan a reconsiderar su uso como medicina.

El Secreto del Epazote: ¿Por Qué se Usaba contra los Parásitos?
La reputación del epazote como desparasitante no es un cuento. La planta contiene un compuesto químico llamado ascaridol, que es el responsable de su aroma penetrante y de su potente efecto medicinal.
El ascaridol tiene la capacidad de paralizar y matar varios tipos de parásitos intestinales, especialmente las lombrices (áscaris). Una vez paralizados, los gusanos no pueden adherirse a la pared del intestino y son expulsados del cuerpo. Esta es la base científica que validaba la práctica tradicional.
El Gran Peligro: Cuando el Remedio se Convierte en Veneno
Aquí es donde debemos poner máxima atención. El mismo ascaridol que es letal para los parásitos, también es altamente tóxico para los seres humanos. La diferencia entre una dosis que podría actuar como remedio y una que puede causar una intoxicación severa es mínima e imposible de calcular en casa.
La cantidad de ascaridol en la planta varía muchísimo según el suelo, el clima donde creció y su madurez. Por eso, un tecito hecho con hojas de una maceta puede ser radicalmente distinto a uno hecho con epazote del mercado, haciendo de este un remedio peligrosamente impredecible.

El Método Tradicional (Como lo Hacían las Abuelas)
Presentamos esta información para entender la práctica cultural. Esto NO es una receta ni una recomendación médica.
El remedio tradicionalmente se preparaba como una infusión o té muy ligero:
- Se calentaba una taza con agua.
- Antes de que hirviera, se retiraba del fuego y se añadían 2 o 3 hojas frescas de epazote.
- Se tapaba y se dejaba reposar unos minutos antes de colar.
- La infusión se debía tomar en ayunas. Con frecuencia, el remedio se complementaba horas después con un purgante, como el aceite de ricino, para acelerar la expulsión de los parásitos.
Las abuelas sabían que era una planta celosa y la usaban con enorme precaución, pero el riesgo siempre estuvo ahí.
¡ADVERTENCIA! ¿Por Qué los Médicos en México Prohíben este Uso?
La medicina moderna nos permite entender a fondo los riesgos. Hoy, los profesionales de la salud desaconsejan por completo el uso del epazote como desparasitante por estas razones contundentes:
Alto Riesgo de Intoxicación
Una sobredosis de ascaridol puede provocar desde náuseas, vómitos y dolor abdominal agudo, hasta síntomas neurológicos graves como mareos, convulsiones, daño permanente al hígado, riñones e incluso la muerte.
Es Extremadamente Peligroso para los Niños
El organismo de un niño es mucho más vulnerable a las toxinas. Una dosis que un adulto apenas tolere podría ser fatal para un niño. Nunca, por ningún motivo, se debe administrar este remedio a un menor de edad.
Prohibido Durante el Embarazo
El epazote tiene propiedades que pueden inducir contracciones en el útero, lo que lo convierte en una planta abortiva y de alto riesgo durante el embarazo.
Existen Alternativas Médicas Seguras y Baratas
Actualmente, cualquier farmacia o centro de salud en México dispone de medicamentos desparasitantes modernos. Son tratamientos accesibles, de alta eficacia y, sobre todo, seguros, ya que han sido diseñados y probados para eliminar los parásitos sin dañar nuestro cuerpo.
Epazote en la Comida Sí, como Remedio Jamás
El epazote es y será parte del ADN de la cocina mexicana. Su sabor nos pertenece y enriquece nuestros platillos más queridos.
La mejor manera de honrar nuestras tradiciones es siendo responsables. Disfrutemos del sabor inigualable del epazote en nuestros esquites, frijoles, caldos y quesadillas. Pero para cuidar nuestra salud y la de nuestra familia, la decisión inteligente es confiar en la medicina segura y probada. No vale la pena correr un riesgo mortal por un remedio que ya ha sido superado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Usar el Epazote para Desparasitar: Tradición y Peligros en México puedes visitar la categoría Remedios Caseros.