Bugambilia como Planta Medicinal: Para Qué Sirve, Propiedades y Usos para la Tos

La bugambilia, con sus vibrantes colores que adornan casas y jardines, es mucho más que una planta ornamental. El uso medicinal de la bugambilia es un pilar en la herbolaria tradicional de México y Latinoamérica, valorada por sus potentes propiedades curativas.
Si te has preguntado para qué sirve la bugambilia como planta medicinal o cómo puede ayudarte, esta guía definitiva resolverá todas tus dudas, desde sus beneficios generales hasta su aplicación más famosa como remedio para la tos.
- ¿Qué es la Bugambilia? Una Planta Medicinal Popular
- Propiedades Medicinales: ¿Para Qué Sirve la Bugambilia?
- Beneficios para la Piel
- ¿Para qué Sirven las Hojas de Bugambilia?
- Cómo Preparar y Usar el Té de Bugambilia
- Bugambilia: Beneficios y Contraindicaciones
- Aclaración Importante: ¿Bugambilia es lo Mismo que Simonillo?
¿Qué es la Bugambilia? Una Planta Medicinal Popular
La bugambilia (Bougainvillea) es una planta trepadora que puede crecer hasta 12 metros. Es famosa por sus "flores", que en realidad son brácteas (hojas modificadas) de colores intensos como rosa, rojo, naranja o blanco, que rodean a la verdadera flor, más pequeña y discreta.
Es nativa del continente americano y se ha adaptado a todo tipo de climas. En diversas regiones se conoce con otros nombres, por lo que si escuchas hablar de la Veranera o Napoleón, se refieren a esta misma planta. Por lo tanto, cuando alguien pregunta para qué sirve la veranera, la respuesta se encuentra en las propiedades medicinales de la bugambilia.
- Partes que se usan: Principalmente se utilizan las brácteas y las flores.
- Nombre Científico: Bougainvillea

Propiedades Medicinales: ¿Para Qué Sirve la Bugambilia?
La utilidad de la bugambilia en la medicina natural es amplia. A continuación, exploramos a fondo los beneficios de la bugambilia y sus propiedades.
La Bugambilia para la Tos: El Remedio Más Conocido
El principal uso de la bugambilia como planta medicinal es para tratar afecciones respiratorias. En efecto, la bugambilia es buena para la tos. Sus propiedades actúan de dos maneras clave:
- Acción Antitusiva: Ayuda a calmar y reducir la tos seca e irritativa.
- Acción Expectorante: Fluidifica la mucosidad alojada en las vías respiratorias (bronquios), facilitando su expulsión.
El té de bugambilia para la tos es el método más popular y efectivo para aprovechar estos beneficios. Tanto la flor de bugambilia para la tos como la flor de veranera para la tos son términos que apuntan a este mismo remedio tradicional.
Alivio de Fiebre y Otros Malestares
Las propiedades curativas de la bugambilia también la hacen eficaz para bajar la fiebre gracias a su efecto antipirético. Además, la infusión puede ayudar a aliviar dolores de cabeza y malestar abdominal asociados a gripes o resfriados.
Efecto Depurativo y Regulador
Se conoce que esta planta tiene un efecto depurativo, ayudando al cuerpo a eliminar toxinas. Algunos estudios preliminares también sugieren que la bugambilia medicinal podría tener un efecto positivo en la regulación de los niveles de glucosa en sangre.
Beneficios para la Piel
Gracias a sus propiedades antisépticas, la infusión de bugambilia aplicada de forma tópica puede ayudar a mejorar condiciones de la piel como el acné y la descamación, promoviendo un cutis más limpio.
¿Para qué Sirven las Hojas de Bugambilia?
Aunque las brácteas coloridas son las más usadas, la pregunta sobre para qué sirve la hoja de bugambilia es frecuente. Las hojas también contienen compuestos activos y se pueden incluir en la infusión, compartiendo las propiedades expectorantes y diuréticas de la planta.

Cómo Preparar y Usar el Té de Bugambilia
Para aprovechar los usos medicinales de la bugambilia, es crucial prepararla correctamente.
Preparación del Té de Bugambilia para la Tos
- Pon a calentar 1 litro de agua.
- Justo cuando empiece a hervir, apaga el fuego.
- Agrega un puñado de flores (brácteas) de bugambilia frescas y bien lavadas.
- Tapa el recipiente y deja reposar la infusión durante 10 minutos.
- Cuela la preparación antes de servir. Puedes endulzarla con un poco de miel, que también ayuda a calmar la garganta.
- Se recomienda beber una taza de este té por las noches antes de dormir.
Bugambilia: Beneficios y Contraindicaciones
Como con cualquier planta medicinal, es vital conocer tanto sus ventajas como sus precauciones.
Contraindicaciones de la Bugambilia
- Embarazo y Lactancia: No se recomienda el consumo de té de bugambilia durante el embarazo o el periodo de lactancia.
- Consumo Excesivo: Evita beber la infusión en cantidades excesivas; limítate a la dosis recomendada.
- Alergias: Si eres una persona con sensibilidad a las plantas, úsala con precaución.
Las contraindicaciones de la infusión de bugambilia son pocas, pero deben ser respetadas para un uso seguro.
Aclaración Importante: ¿Bugambilia es lo Mismo que Simonillo?
Es común que en las búsquedas aparezca la duda sobre para qué sirve el simonillo. Es importante aclarar que el Simonillo o Simonilla (Lippia alba) es una planta completamente diferente a la bugambilia, aunque también posee propiedades para afecciones respiratorias. No deben confundirse.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bugambilia como Planta Medicinal: Para Qué Sirve, Propiedades y Usos para la Tos puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.