Ginkgo Biloba: La Guía Definitiva Sobre Para Qué Sirve, Sus Beneficios para el Cerebro, Circulación y Contraindicaciones Clave

Considerado un verdadero "fósil viviente", el Ginkgo Biloba es uno de los árboles más antiguos del planeta y, sin duda, una de las plantas medicinales más estudiadas y respetadas en el mundo. Su popularidad es inmensa, y es un ingrediente estrella en suplementos diseñados para potenciar la mente y el cuerpo. Pero, ¿para que sirve el ginkgo biloba realmente y cómo funciona?
Esta guía definitiva desglosa, con base en la evidencia y el uso tradicional, todos los beneficios de esta planta milenaria. Exploraremos cómo sus compuestos activos, los flavonoides y terpenoides, trabajan para mejorar desde la memoria y la concentración hasta la circulación sanguínea, y lo más importante, cómo utilizarlo de forma segura y eficaz.
¿Qué es Exactamente el Ginkgo Biloba? El Fósil Viviente
Antes de detallar sus beneficios, es esencial comprender qué es esta planta y de dónde provienen sus extraordinarias propiedades.
Un Árbol con Millones de Años de Historia
El Ginkgo biloba, también conocido como "nogal de Japón" o "árbol de los cuarenta escudos", es una especie única en el mundo, sin parientes vivos. Ha sobrevivido prácticamente sin cambios durante más de 200 millones de años, resistiendo glaciaciones y cataclismos, lo que le confiere una increíble resiliencia biológica.
Las Hojas: La Fuente de sus Propiedades
Aunque el árbol es majestuoso, el verdadero tesoro medicinal se encuentra en sus hojas en forma de abanico. Es a partir de estas que se elabora el extracto de ginkgo biloba, que concentra sus dos principales grupos de compuestos activos:
- Flavonoides: Potentes antioxidantes que protegen a las células del daño causado por los radicales libres.
- Terpenoides (Ginkgólidos y Bilobálido): Mejoran la circulación sanguínea al dilatar los vasos y reducir la "viscosidad" de las plaquetas.
Para obtener resultados terapéuticos, se suelen utilizar extractos estandarizados (como el famoso EGb 761), que garantizan una concentración precisa y segura de estos compuestos, algo que una simple infusión no puede ofrecer.
¡Cuidado! Semillas y Hojas Crudas
Es de vital importancia saber que las semillas de ginkgo biloba son tóxicas si se consumen crudas y pueden ser peligrosas. El uso seguro se centra exclusivamente en el extracto purificado de las hojas.

Para Qué Sirve el Ginkgo Biloba: Beneficios Clave Basados en la Evidencia
La acción combinada de sus compuestos antioxidantes y vasodilatadores explica la amplia gama de beneficios que se le atribuyen.
1. Potenciador de la Función Cerebral y la Memoria (El Uso Estrella)
El uso más conocido y estudiado del ginkgo biloba es como tónico para el cerebro. Actúa de dos maneras principales:
- Mejora el Flujo Sanguíneo Cerebral: Aumenta la oxigenación y el suministro de nutrientes a las neuronas.
- Protección Antioxidante: Combate el estrés oxidativo que daña las células cerebrales y acelera el envejecimiento cognitivo.
Por estas razones, el ginkgo biloba sirve para la memoria, la concentración y la agilidad mental, siendo un suplemento popular entre estudiantes, profesionales y adultos mayores que buscan mantener su función cognitiva en óptimas condiciones.
2. Optimización de la Circulación Sanguínea Periférica
Los terpenoides del ginkgo son clave para la salud circulatoria. Ayudan a dilatar las arterias y capilares más pequeños y a prevenir la formación de coágulos. Esto lo convierte en un aliado eficaz para:
- Mala circulación en piernas y manos: Alivia la sensación de pesadez, los calambres y el entumecimiento.
- Manos y pies fríos: Al mejorar el flujo sanguíneo hacia las extremidades.
- Várices y hemorroides: Puede ayudar a mejorar la tonicidad de los vasos sanguíneos.
3. Aliado Contra el Vértigo y el Tinnitus (Zumbido de Oídos)
Muchos casos de vértigo, mareos y tinnitus están relacionados con una microcirculación deficiente en el oído interno. Al mejorar el flujo sanguíneo en esta delicada zona, el ginkgo biloba puede ayudar a reducir la intensidad y frecuencia de estos molestos síntomas.
4. Reducción de Síntomas de Ansiedad y Estrés
Estudios sugieren que el ginkgo biloba puede ayudar a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Al modular la respuesta del cuerpo al estrés, puede contribuir a un mejor estado de ánimo, reducir la ansiedad y promover una sensación de calma.
5. Protección de la Salud Visual
La retina es un área con una altísima demanda de oxígeno. El efecto antioxidante y pro-circulatorio del ginkgo biloba puede ayudar a proteger los delicados vasos sanguíneos del ojo, siendo un complemento de interés en condiciones como el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad.

¿Cómo Tomar Ginkgo Biloba? Dosis y Formatos
Para aprovechar sus beneficios, es fundamental elegir el formato y la dosis adecuados.
- Extractos Estandarizados en Cápsulas: Es la forma más recomendada y estudiada. La dosis habitual para adultos suele oscilar entre 120 mg y 240 mg al día, dividida en dos o tres tomas. Es crucial seguir las indicaciones del producto o de un profesional de la salud.
- Infusión o Té de Hojas: Se puede preparar una infusión añadiendo una cucharadita de hojas secas a una taza de agua caliente (sin hervir) y dejando reposar 10 minutos. Sin embargo, la concentración de activos en el té es mucho menor y variable.
- ¿Cuánto Tiempo Tarda en Hacer Efecto? El ginkgo biloba no es un remedio de efecto inmediato. Generalmente, se necesita un consumo constante durante al menos 4 a 6 semanas para empezar a notar sus beneficios cognitivos y circulatorios.
Contraindicaciones y Efectos Secundarios: La Seguridad es lo Primero
El ginkgo biloba es seguro para la mayoría de las personas, pero existen contraindicaciones muy importantes que no deben ser ignoradas.
¡Interacción Crítica! Ginkgo Biloba y Anticoagulantes
Esta es la advertencia más importante. Debido a que reduce la capacidad de coagulación de la sangre, NO DEBE COMBINARSE con medicamentos anticoagulantes (como la warfarina o Sintrom) o antiplaquetarios (como la aspirina o el clopidogrel), ya que puede aumentar gravemente el riesgo de hemorragias.
Quién NO Debería Tomar Ginkgo Biloba
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- Niños.
- Personas con epilepsia o historial de convulsiones, ya que podría aumentar el riesgo.
- Personas que van a someterse a una cirugía (se debe suspender su consumo al menos dos semanas antes).
Posibles Efectos Secundarios
Aunque son poco comunes y generalmente leves, pueden incluir:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Malestar gastrointestinal.
- Reacciones alérgicas en la piel.
Preguntas Frecuentes sobre el Ginkgo Biloba
¿Cuál es el mejor momento del día para tomar Ginkgo Biloba? Se recomienda tomarlo junto con las comidas para minimizar el riesgo de molestias estomacales.
¿Qué pasa si tomo ginkgo biloba todos los días? El consumo diario es la norma para obtener sus beneficios, pero siempre dentro de los periodos recomendados por un profesional. No está pensado para un uso indefinido sin supervisión.
En resumen, el Ginkgo Biloba es un poderoso suplemento natural con sólidos beneficios para el cerebro y la circulación. Sin embargo, no es una planta inofensiva. Su poder conlleva la responsabilidad de un uso informado.
Siempre consulta con un médico o un profesional de la salud cualificado antes de empezar a tomar cualquier suplemento, incluido el Ginkgo Biloba, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando otros medicamentos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ginkgo Biloba: La Guía Definitiva Sobre Para Qué Sirve, Sus Beneficios para el Cerebro, Circulación y Contraindicaciones Clave puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.