Doradilla: Para Qué Sirve la Flor de Piedra, sus Usos para Riñones, Hígado y Contraindicaciones

Doradilla Propiedades y Contraindicaciones
Índice del artículo:
  1. ¿Qué es la Doradilla?
  2. Identificación de la Doradilla, la Planta de la Resurrección
  3. Para qué sirve la Doradilla: Principales Beneficios y Propiedades
  4. ¿Cómo se Prepara y se Usa la Doradilla?
  5. Contraindicaciones y Efectos Secundarios de la Doradilla

¿Qué es la Doradilla?

La Doradilla, conocida con los evocadores nombres de Flor de Piedra o Planta de la Resurrección, es una de las plantas más fascinantes de la herbolaria de las zonas desérticas de México y Centroamérica. Científicamente llamada Selaginella lepidophylla, no es una planta con flores común, sino un tipo de licopodio, emparentado con los helechos.

Su fama trasciende lo medicinal; es un símbolo de resiliencia y fe, famosa por su increíble capacidad de anabiosis: puede pasar años en un estado de latencia, pareciendo una bola de heno seca y sin vida, para luego "resucitar" y desplegar su verdor a los pocos minutos de entrar en contacto con el agua.

Este asombroso poder de regeneración es lo que, para la medicina tradicional, le confiere su energía curativa. Entender para que sirve la doradilla es descubrir cómo esta planta ancestral ayuda a lavar y restaurar dos de los sistemas de filtración más importantes de nuestro cuerpo: el sistema renal y el sistema hepatobiliar.

Identificación de la Doradilla, la Planta de la Resurrección

Aspecto: Su apariencia es su rasgo más extraordinario. En su estado seco, es una bola compacta de frondas de color marrón grisáceo, aparentemente muerta y quebradiza. Al contacto con el agua, experimenta una transformación asombrosa: sus frondas se desenrollan y rehidratan en cuestión de minutos, revelando un interior de un color verde vibrante, con una textura similar a la de un musgo o un helecho.

Nombre Científico: Selaginella lepidophylla.

Nombres Comunes: Doradilla, Flor de Piedra, Siempreviva, Rosa de Jericó (aunque este nombre también se le da a otra planta).

Un Símbolo de Resiliencia y Fe: Más allá de la medicina, la doradilla ocupa un lugar especial en muchos hogares de México y Guatemala. Se coloca en un plato con agua y se mantiene en casa no solo como remedio a la mano, sino como un poderoso amuleto.

Es un símbolo viviente de la fe, la esperanza y la capacidad de sobreponerse a las adversidades, recordando a quienes la observan que, incluso en los momentos más secos y difíciles, siempre es posible volver a la vida"

Doradilla Propiedades y Contraindicaciones

Para qué sirve la Doradilla: Principales Beneficios y Propiedades

Los beneficios de la doradilla se centran en su potente acción diurética y su capacidad para estimular la función del hígado y la vesícula. Contiene flavonoides, biflavonoides y otros compuestos que le otorgan sus propiedades medicinales.

El Gran Depurativo Renal y de Vías Urinarias

El uso más extendido y celebrado de la doradilla para los riñones es como un diurético de primer nivel.

  • Potente Efecto Diurético: Aumenta de manera significativa la producción de orina, lo que provoca un "barrido" o lavado completo de los riñones y las vías urinarias.
  • Mal de Orín y Cistitis: Es el remedio por excelencia para el mal de orín, término popular para describir el ardor y la dificultad al orinar asociados a la cistitis o infecciones urinarias. Ayuda a expulsar las bacterias y a calmar la irritación.
  • Eliminación de Arenilla: Su acción diurética ayuda a prevenir la formación de cálculos renales y a expulsar la arenilla antes de que se convierta en piedras más grandes.

Apoyo para el Hígado y la Vesícula Biliar

La flor de piedra también es un gran aliado para el sistema hepatobiliar.

  • Salud del Hígado: Actúa como un tónico hepático, ayudando a descongestionar el hígado y a proteger sus células.
  • Cálculos Biliares: Tradicionalmente, el te de doradilla se usa para ayudar a disolver y expulsar los pequeños cálculos o piedras de la vesícula biliar. Esto se debe a que tiene propiedades colagogas y coleréticas, es decir, estimula la producción y el vaciado de la bilis.

Alivio para la Tos y la Irritación de Garganta

La doradilla posee propiedades emolientes, lo que significa que suaviza y protege las mucosas. El té o los gargarismos con doradilla son un remedio tradicional para calmar la tos seca, la carraspera y el dolor de garganta.

Propiedades Hemostáticas y Cicatrizantes

En la herbolaria tradicional, la planta seca y pulverizada se aplicaba directamente sobre las heridas para detener el sangrado leve y promover una mejor cicatrización, gracias a sus cualidades astringentes.

Doradilla Propiedades y Contraindicaciones

¿Cómo se Prepara y se Usa la Doradilla?

La preparación de la doradilla es un pequeño ritual en sí mismo, que evoca su poder de resurrección.

Té o Infusión de Doradilla: El Método Correcto

Se utiliza la planta entera y seca para preparar la infusión.

  1. Ingredientes: Una bola o roseta de doradilla seca, o un trozo de ella, para un litro o dos de agua.
  2. "Resurrección" (Opcional pero recomendado): Coloca la doradilla en un recipiente con agua y déjala unos minutos hasta que se abra y muestre su color verde. Este paso, aunque no es indispensable para la extracción, es parte del uso tradicional.
  3. Decocción: Ya sea seca o revivida, coloca la doradilla en una olla con el agua. Lleva a ebullición y, una vez que hierva, baja el fuego. Deja hervir suavemente durante 5 a 10 minutos.
  4. Reposo y Consumo: Apaga el fuego, tapa la olla y deja reposar otros 10 minutos. El agua tomará un ligero color ámbar. Se recomienda tomar este té como agua de tiempo a lo largo del día para un efecto depurativo completo.

Gargarismos para la Garganta

Prepara el té como se indicó anteriormente, déjalo enfriar y realiza gárgaras varias veces al día para aliviar la irritación de garganta.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios de la Doradilla

La doradilla es considerada una planta muy segura, pero siempre es bueno tener precauciones.

  • Embarazo y Lactancia: Como con la mayoría de las hierbas medicinales, es mejor evitar su consumo durante estas etapas por falta de estudios específicos.
  • Uso Prolongado: Por su fuerte efecto diurético, no se recomienda para un consumo diario e ininterrumpido por más de 15 días sin un periodo de descanso.
  • Insuficiencia Renal o Cardíaca: Personas con estas condiciones graves no deben usar diuréticos potentes sin la estricta supervisión de un médico.
  • Presión Arterial Baja: Podría disminuirla aún más, por lo que se debe usar con precaución en personas hipotensas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Doradilla: Para Qué Sirve la Flor de Piedra, sus Usos para Riñones, Hígado y Contraindicaciones puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de todas las cookies. Más Información