Epazote de Zorrillo: Descubre Para Qué Sirve, sus Propiedades Ocultas y Beneficios

¿Qué es el Epazote de Zorrillo?
El epazote de zorrillo es una planta aromática nativa de México, profundamente arraigada en la herbolaria tradicional del país. Su nombre, que puede parecer peculiar, hace referencia a su olor fuerte y característico. A pesar de su aroma penetrante, esta hierba es valorada por sus múltiples aplicaciones medicinales, especialmente en remedios de uso externo.
A continuación, te presentamos los datos clave de esta planta para que puedas identificarla correctamente.
Ficha Técnica de la Planta
- Nombre Científico: Chenopodium glaucum.
- Nombres Comunes: Quelite apestoso, epazote de toro, hierba del zorrillo, quelite hediondo.
- Ubicación: Crece en una gran diversidad de climas, incluyendo zonas templadas, semicálidas, secas y semisecas de México.
- Partes que se usan: Principalmente, se utilizan sus hojas.

¿Para qué sirve el Epazote de Zorrillo? Principales Beneficios
Las propiedades del epazote de zorrillo le confieren la capacidad de actuar como un eficaz remedio para diversas afecciones, sobre todo cutáneas y de dolor. Sus usos tradicionales más importantes son:
Alivio para Afecciones de la Piel
El uso más extendido de esta planta es para tratar problemas en la piel. Gracias a sus compuestos antiinflamatorios y antisépticos, el epazote de zorrillo sirve para:
- Tratar granos, espinillas y sarpullido: Su aplicación ayuda a desinflamar y limpiar la zona afectada.
- Combatir la erisipela: Se utiliza en lavados o emplastos para calmar esta infección cutánea.
- Calmar irritaciones: Es útil para aliviar el malestar causado por picaduras de insectos o irritaciones menores.
Potente Antiinflamatorio para Dolores
Las hojas del epazote de zorrillo se emplean como un potente antiinflamatorio natural. Su aplicación tópica es efectiva para disminuir dolores musculares, golpes y molestias articulares asociadas al reumatismo.
Aliado contra Problemas Digestivos y Cólicos
Tradicionalmente, la infusión de la planta se ha utilizado con mucha moderación para calmar cólicos y dolores estomacales. De manera similar al epazote común, se le atribuyen propiedades para combatir parásitos intestinales, aunque este uso interno debe hacerse con extrema precaución.

¿Cómo se Prepara y Utiliza el Epazote de Zorrillo?
La forma de preparación depende del malestar que se desee tratar, siendo el uso externo el más común y seguro.
Cocimiento para Lavados y Compresas (Uso Externo)
Esta es la forma más segura y recomendada de usar la planta.
- Hierve un manojo de hojas frescas de epazote de zorrillo en un litro de agua durante 5 a 10 minutos.
- Deja que el líquido se enfríe hasta que esté tibio.
- Cuela la preparación y utiliza el líquido para lavar la zona afectada (heridas, granos, sarpullido) o empapa un paño limpio para aplicarlo como compresa sobre áreas inflamadas o adoloridas.
Emplasto o Cataplasma
Para un efecto más concentrado, se pueden machacar las hojas frescas hasta formar una pasta. Esta se aplica directamente sobre la piel en la zona del dolor, cubriéndola con una gasa o tela limpia durante unos minutos.
Contraindicaciones y Advertencias Importantes
- Toxicidad: Al igual que otras variedades de epazote, el Chenopodium glaucum contiene compuestos como el ascaridol, que pueden ser tóxicos si se consumen en altas dosis.
- Uso Interno Limitado: No se recomienda la ingesta de tés o infusiones de esta planta sin la supervisión de un experto. El consumo excesivo puede causar intoxicación, diarrea, vómitos y, en casos graves, problemas neurológicos o hepáticos.
- Embarazo y Lactancia: Su uso está estrictamente contraindicado durante el embarazo (puede ser abortivo) y la lactancia.
- Niños: No debe administrarse a niños pequeños.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Epazote de Zorrillo: Descubre Para Qué Sirve, sus Propiedades Ocultas y Beneficios puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.