Achicoria: Para Qué Sirve, Propiedades y Contraindicaciones

La achicoria (Cichorium intybus) es una planta medicinal y culinaria muy versátil, apreciada desde la antigüedad. Con sus características flores azules y su raíz robusta, esta planta ofrece una amplia gama de beneficios para la salud.
En esta guía completa, exploraremos a fondo para qué sirve la achicoria, cuáles son sus propiedades más importantes y las contraindicaciones que debes conocer antes de consumirla.
¿Qué es la Achicoria y Para Qué Sirve como Planta Medicinal?
Para comprender para qué sirve la achicoria como planta medicinal, primero debemos conocerla. Se trata de una planta herbácea que puede alcanzar hasta un metro de altura, con un tallo ramificado y flores de un distintivo color azul que se abren únicamente bajo el sol. Tanto sus hojas y flores como su gruesa raíz son utilizadas por sus valiosas propiedades.
Origen, Nombres Comunes y ¿Qué es la Achicoria en México
- Nombre Científico: Cichorium intybus.
- Nombres Comunes: Se le conoce también como amargón, chicoria, radicha o almirón.
- Origen y Presencia: Aunque es originaria de climas templados de Europa, su cultivo se ha extendido a otras partes del mundo. Para quienes se preguntan qué es la achicoria en México, es reconocida por los mismos nombres y valorada por las mismas propiedades digestivas y depurativas, aunque su uso culinario no sea tan extendido como en la gastronomía italiana.

Propiedades y Beneficios: Profundizando Para Qué Sirve la Achicoria
Las propiedades de esta planta son numerosas. Desde la cocina hasta la medicina natural, los beneficios de la achicoria son notables. A continuación, se detallan sus usos más importantes.
Apoyo Digestivo: Tránsito Intestinal, Colesterol y Triglicéridos
Uno de los principales beneficios de la achicoria es su efecto positivo en el sistema digestivo. Gracias a su contenido de fibra y compuestos amargos, estimula la producción de jugos gástricos, mejorando la digestión. Además:
- Actúa como un laxante suave, combatiendo el estreñimiento.
- Ayuda a regular los niveles altos de colesterol y triglicéridos.
- Posee un efecto diurético que estimula la función renal.
- Sus flores se han usado para tratar afecciones como la gastroenteritis y los cálculos biliares.
Ideal para Adelgazar y Dietas Bajas en Calorías
La achicoria es una aliada excepcional en dietas de control de peso. Aporta apenas 18 calorías por cada 100 gramos de hojas frescas. Sus propiedades diuréticas y depurativas ayudan al organismo a eliminar toxinas y líquidos retenidos, facilitando la pérdida de peso de una manera saludable.
Fortalecimiento del Sistema Inmune
Gracias a su alto contenido de antioxidantes como el betacaroteno y, sobre todo, vitamina C, la achicoria ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo, previniendo resfriados y otras infecciones. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir dolores causados por la artritis.

¿Cómo se Prepara y se Toma? El Té de Achicoria y Más
Existen diversas formas de consumir la achicoria. Las más comunes para fines medicinales son la infusión de sus hojas y la decocción de su raíz.
Infusión o Té de Achicoria: Para Qué Sirve y Preparación
El té de achicoria sirve para obtener sus beneficios digestivos y diuréticos de forma sencilla.
- Hierve un litro de agua.
- Al llegar al punto de ebullición, retira del fuego y añade una cucharadita de achicoria seca.
- Tapa y deja reposar por 5 minutos.
- Cuela y bebe. Se recomienda tomar hasta 3 tazas al día.
Decocción de la Raíz
Esta preparación es ideal para concentrar las propiedades de la raíz.
- Añade 5 gramos de raíz de achicoria a una taza de agua.
- Lleva a ebullición y deja hervir a fuego bajo durante 5 minutos.
- Cuela y bebe. Es ideal tomarla después de las comidas para mejorar la digestión.
Achicoria: Contraindicaciones y Precauciones
Es fundamental conocer la información sobre achicoria: propiedades y contraindicaciones para un uso seguro. A pesar de sus beneficios, su consumo no es recomendable en los siguientes casos:
- Achicoria Contraindicaciones: No debe ser consumida por personas con presión arterial baja, ya que puede disminuirla aún más.
- Está contraindicada en casos de anemia o úlceras gástricas.
- Debe evitarse su consumo durante el embarazo y la lactancia.
Siempre es aconsejable consultar con un profesional de la salud antes de incorporar una nueva planta medicinal a tu rutina.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Achicoria: Para Qué Sirve, Propiedades y Contraindicaciones puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.