Es una planta trepadora y leñosa que alcanza 20 metros de altura, el tronco de la vid es gruesa y crece de forma retorcida, las hojas son parecidas a la palma de la mano es por esto que se le denomina palmeadas con bordes aserrados. Las flores de la vid roja son muy pequeñas de color verde pálido, el fruto de esta planta es la uva, las hojas se cosechan durante los meses de mayo y septiembre para su consumo, a la llegada del otoño las hojas se vuelven rojas, de allí sale el nombre.
Nombre Científico:
Vltis vinifera L.
Nombres comunes
Parra, vid común.
Ubicación:
La vid roja es nativa del centro de Europa.
Partes que se usan de la planta:
Las hojas.
Beneficios de la vid roja
Mejora la circulación de la sangre
Las hojas de la vid roja contiene potentes sustancias como lo son los flavonoides que ayudan a prevenir los coágulos en la sangre, de este modo se puede mejorar la circulación en todo el organismo, además de proteger a los vasos sanguíneos contra posibles daños.
Reduce la pesadez y el cansancio en piernas
Como ya hemos visto antes, la vid roja promete regular la circulación de la sangre, además de eliminar la pesadez y cansancio en las piernas, atacar las venas varicosas y las arañitas que aparecen por la mala circulación de la sangre.
Ayuda a eliminar el exceso de líquidos retenidos
Entre los grandes beneficios de la vid roja se encuentra el poder diurético de las hojas, esto se debe a su gran contenido de potasio el cual permite eliminar los líquidos retenidos en el organismo, esta acción es muy útil para las personas que sufren gota.
Ataca la diarrea
La vid roja contiene taninos, flavonoides y antocianósidos que ayudan a detener las diarreas persistentes que provocan deshidratación.
Analgésico natural
La vid roja puede ayudar a aliviar dolores premenstruales, dolores de cabeza y atacar los síntomas de la menopausia.
Detiene el sangrado nasal
Para este fin se recomienda machacar una pequeña cantidad de hojas de vid roja hasta convertirlo en polvo, luego se debe aspirar un poco del polvo, sus poderes astringentes ayudan a detener la hemorragia.
Forma de uso
Infusión:
Ponemos a calentar un litro de agua, añadimos una cantidad regular de vid roja, hervimos por 3 minutos y dejamos reposar por 10 minutos más. Se sugiere beber 3 tazas al día.
Contraindicaciones
- Las mujeres en etapa de embarazo y lactancia deben evitar el consumo de vid roja.
- En caso de padecer alguna enfermedad degenerativa se recomienda consultar con su médico antes de consumir vid roja.
- No se debe administrar a personas menores de 18 años.
- Las mujeres con antecedentes de cáncer de mama deben evitar el consumo de vid roja.