Skip to content

Guayacol: qué es y para qué sirve

21 septiembre, 2022
Guayacol: qué es y para qué sirve
Index

    Pertenece a la familia botánica de las zygophyllaceae, es un árbol que alcanza hasta 12 metros de alto, la copa del árbol es redonda y frondosa, el tronco es grande. Las hojas son opuestas, las flores son de color violeta o azul claro que se agrupan en pedúnculos, el fruto es una capsula color verde dividida en varias partes dentro de cada división almacena una semilla. 

    Nombre Científico:

     Guaiacum officinale.

    Nombres comunes

    Guaiacol, palo santo.

    Ubicación:

    El árbol de guayaco es originario de América, crece en zonas tropicales y subtropicales.

    Partes que se usan de la planta:

    La corteza y las hojas.

    Guayacol: qué es y para qué sirve

    Beneficios del guayacol

    Combate afecciones del sistema respiratorio

    El guayacol es un gran remedio contra afecciones respiratorias, está indicado para el tratamiento contra la bronquitis, la laringitis y faringitis. 

    Ayuda a expulsar las secreciones de los pulmones

    Se emplea para estimular la expulsión de las secreciones que se acumulan en los pulmones durante procesos sintomáticos en las vías respiratorias. 

    Acción antiséptica

    El guayacol se ha empleado para lavar y limpiar heridas en la piel, contiene propiedades que ayudan a regenerar el tejido dañado, acelerando así el proceso de cicatrización y evitando el desarrollo de infecciones.

    Diurético natural

    Las propiedades diuréticas del guayacol ayudan a eliminar las toxinas que se acumulan en el organismo, además contiene un efecto laxante que permite la aceleración del metabolismo.

    Alivia el dolor causado por el reumatismo

    Se emplea para reducir los molestos dolores que causa el reumatismo crónico y el dolor de muelas, para este fin se recomienda su uso externo. 

    Antiinflamatorio natural

    El guayacol se recomienda en casos de inflamación en el cuerpo, inflamación vaginal, venas hinchadas y para expulsar las flatulencias.

    Guayacol: qué es y para qué sirve

    Como tomarlo

    Infusión:

    Se pone a calentar un litro de agua, se añade una pequeña cantidad de guayacol y se deja hervir por 10 minutos, se deja enfriar y se cuela. Se sugiere beber 2 tazas al día.

    Contraindicaciones

    • No se debe consumir guayacol durante el embarazo y la lactancia.
    • No se recomienda el consumo de guayacol si sufre de problemas gástricos, insuficiencia hepática o tos crónica.