Es una planta que alcanza hasta 40 centímetros de altura, las flores de la tlanchalagua son de color rosa y en cada una se hayan varias semillas y las hojas son largas y anchas.
Nombre Científico:
Erythraea tetramera Schiede.
Nombres comunes
Canchalahua, cachen, chanchalagua.
Ubicación:
Esta planta es originaria de Sudamérica.
Partes que se usan de la planta:
Toda la planta.
Beneficios de la tlanchalagua
Ayuda a eliminar las infecciones urinarias
Tlanchalagua contiene propiedades diuréticas muy eficaces que ayudan a eliminar las toxinas que causan las infecciones en el tracto urinario.
Ayuda a eliminar enfermedades de la mujer
Se debe a su alto contenido en sustancias que actúan combatiendo las bacterias que causan infecciones, flujos y hemorragias excesivas.
Depura el organismo
Esta planta posee el poder de estimular la producción de la orina para eliminar los líquidos retenidos en el organismo, permite la expulsión de las toxinas, de ese modo se puede perder peso de forma natural.
Auxiliar en la pérdida de peso
El consumo de tlanchalagua puede ayudar a perder peso gracias a que ayuda a mitigar los antojos entre las comidas, combate la ansiedad por comer y produce sensación de saciedad.
Desintoxica la sangre
Una de las principales causas por las que el sistema circulatorio sufre daños es por el mal funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones, tlanchalagua mejora el funcionamiento de estos y elimina las toxinas alojadas en la sangre. Esta acción no solamente evita el desarrollo de enfermedades sino que ayuda a vivir con plenitud.
Mejora la digestión
El tlanchalagua tiene un sabor amargo, el cual ayuda a mejorar el tránsito intestinal, además de combatir la inflamación del estómago, eliminar los cólicos gástricos y aliviar los espasmos.
Estimula la cicatrización de heridas
Aplicado externamente en zonas con heridas, úlceras y llagas en la piel ayuda a cicatrizar de forma rápida el tejido dañado, además de evitar posibles infecciones.
Forma de uso
Infusión:
En una taza agregamos una cucharadita de tlanchalagua y añadimos agua recién hervida, dejamos reposar por unos minutos y bebemos. Se sugiere consumir solamente una taza de esta preparación al día.
Contraindicaciones
- No se recomienda el consumo de tlanchalagua durante el embarazo y la lactancia.
- No se debe consumir esta planta por largos periodos de tiempo.
- No se debe combinar el consumo de tlanchalagua con medicamentos hipoglucemiantes o hipertensivos.