Ajenjo: Para Qué Sirve, Propiedades Medicinales y Contraindicaciones

Ajenjo Propiedades, Beneficios y Usos

El ajenjo (Artemisia absinthium) es una de las plantas medicinales más potentes y con más historia, utilizada desde la antigüedad por su característico sabor amargo y sus extraordinarias propiedades curativas.

Perteneciente a la familia de las artemisas, esta planta aromática es una joya de la herbolaria. En esta guía completa, te explicaremos a fondo para qué sirve el ajenjo, cuáles son sus beneficios y cómo debes utilizarlo de forma segura.

Índice del artículo:
  1. ¿Qué es el Ajenjo y Para Qué Sirve?
  2. Principales Propiedades y Beneficios del Ajenjo
    1. Salud Digestiva: Estómago, Hígado y Vesícula Biliar
    2. Potente Antiparasitario y Vermífugo
    3. Alivio de Dolores y Afecciones en la Piel
    4. Apoyo al Sistema Respiratorio
  3. Formas de Uso del Ajenjo
    1. Cómo Preparar el Té de Ajenjo y Dosis
    2. Otros Usos: Aceite de Ajenjo y Combinaciones
  4. Contraindicaciones y Desventajas del Ajenjo

¿Qué es el Ajenjo y Para Qué Sirve?

Entender qué es el ajenjo y para qué sirve es clave para valorar su poder. Es una planta herbácea con tallos aterciopelados que pueden superar el metro de altura. Sus hojas, de un tono verde-grisáceo, y sus pequeñas flores amarillas desprenden un aroma intenso y característico. El uso medicinal del ajenjo se centra en aprovechar los potentes compuestos presentes en toda la planta.

  • Nombre Científico: Artemisia absinthium.
  • Nombres Comunes: También conocido como asencio, hierba santa, artemisa amarga o ajorizo.
Ajenjo Propiedades y Usos

Principales Propiedades y Beneficios del Ajenjo

Las propiedades del ajenjo son amplias y muy potentes. A continuación, detallamos los beneficios del ajenjo en la salud y sus usos más importantes.

Salud Digestiva: Estómago, Hígado y Vesícula Biliar

El ajenjo es un tónico amargo excepcional, lo que lo convierte en un gran aliado del sistema digestivo.

  • Estimula el apetito: Ayuda en casos de inapetencia.
  • Combate la indigestión: Alivia la pesadez, los gases y la hinchazón abdominal.
  • Mejora la salud del hígado: Las propiedades del ajenjo para el hígado son destacables, ya que su efecto depurativo ayuda a eliminar toxinas.
  • Favorece la vesícula biliar: El té de ajenjo para la bilis es un remedio tradicional que estimula la producción biliar, mejorando la digestión de las grasas.

Potente Antiparasitario y Vermífugo

Una de las propiedades curativas del ajenjo más reconocidas es su capacidad para combatir parásitos intestinales (como las lombrices). Actúa como un potente antibacteriano y vermífugo. Además, ayuda a combatir el mal aliento al eliminar las bacterias que lo causan.

Alivio de Dolores y Afecciones en la Piel

El ajenjo posee un notable efecto analgésico y antiinflamatorio.

  • Dolores menstruales: Ayuda a calmar los cólicos y molestias del periodo.
  • Dolores articulares: Se usa para aliviar el dolor causado por artritis o artrosis.
  • Uso tópico: Aplicado externamente, el ajenjo para la piel ayuda en la cicatrización de heridas y llagas. También alivia el dolor de esguinces, fracturas o tendinitis.

Apoyo al Sistema Respiratorio

Como expectorante, el ajenjo ayuda a fluidificar y expulsar la mucosidad en casos de gripes, catarros y bronquitis, despejando las vías respiratorias.

Formas de Uso del Ajenjo

El uso del ajenjo más extendido es en forma de infusión, aunque existen otras presentaciones.

Cómo Preparar el Té de Ajenjo y Dosis

Las propiedades del té de ajenjo se obtienen fácilmente con esta preparación:

  1. Pon a hervir 1 litro de agua.
  2. Cuando alcance el punto de ebullición, agrega 1 cucharadita de ajenjo seco (no más, debido a su potencia).
  3. Deja hervir por 1 minuto, retira del fuego y tapa.
  4. Deja reposar por 5 minutos y cuela antes de beber.
  5. Se recomienda beber de 1 a 2 tazas al día, preferiblemente antes de las comidas.

Otros Usos: Aceite de Ajenjo y Combinaciones

  • Aceite de Ajenjo: Existe el aceite esencial, que es muy concentrado y se usa principalmente de forma tópica (muy diluido) o en aromaterapia. No debe ingerirse sin supervisión profesional.
  • Té de Ajenjo y Ruda: Es una combinación tradicional muy potente, usada a menudo para fines energéticos o antiparasitarios. Sin embargo, ambos ingredientes son muy fuertes, y su uso combinado debe hacerse con extrema precaución.
Propiedades del té de ajenjo

Contraindicaciones y Desventajas del Ajenjo

Es crucial conocer los beneficios y desventajas del ajenjo. Debido a su contenido de tuyona, un compuesto que puede ser neurotóxico en altas dosis o con uso prolongado, se deben respetar estrictamente las siguientes contraindicaciones del ajenjo:

  • No consumir por más de 1 o 2 semanas seguidas.
  • Totalmente contraindicado para personas con epilepsia, convulsiones o problemas nerviosos.
  • No debe consumirse durante el embarazo y la lactancia.
  • Evitar en caso de úlceras gástricas o acidez estomacal severa.

Siempre consulta a un profesional de la salud antes de utilizar esta potente planta medicinal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ajenjo: Para Qué Sirve, Propiedades Medicinales y Contraindicaciones puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de todas las cookies. Más Información