Alfalfa: Para Qué Sirve en Humanos y su Poder Curativo como Planta Medicinal

Alfalfa Planta Medicinal Casera
Índice del artículo:
  1. Qué es la Alfalfa y para qué sirve?
  2. Alfalfa: Para Qué Sirve y Beneficios en el Cuerpo Humano
    1. La Alfalfa sirve para la Anemia, la Fatiga y la Debilidad
    2. Salud Cardiovascular y Regulación del Colesterol
    3. Apoyo a la Circulación y Coagulación
    4. Propiedades Diuréticas y Depurativas
    5. Fortaleza para Huesos y Articulaciones
  3. Combinaciones Potentes: ¿Para qué sirve la Moringa con Alfalfa?
  4. ¿Cómo Preparar la Infusión de Alfalfa?
  5. Contraindicaciones y Precauciones

Qué es la Alfalfa y para qué sirve?

La alfalfa (Medicago sativa), también conocida como mielga, es una planta leguminosa que, aunque por años fue famosa como alimento para el ganado, hoy es reconocida por su inmenso valor nutricional y medicinal para las personas. Pero, ¿qué es la alfalfa y para que sirve exactamente en nuestra salud?

Esta planta, originaria de Asia y extendida por todo el mundo, crece de forma erecta hasta 80 cm. Se caracteriza por sus hojas divididas en tres folíolos y sus flores azules o amarillas. Para fines medicinales, se aprovecha toda la planta, especialmente sus brotes y hojas frescas, lo que responde a la pregunta de para que sirve la alfalfa verde: es en su estado más fresco donde concentra una mayor riqueza de nutrientes.

Alfalfa Planta Medicinal Casera

Alfalfa: Para Qué Sirve y Beneficios en el Cuerpo Humano

El verdadero valor de esta planta reside en su denso perfil nutricional. La pregunta sobre alfalfa para que sirve y sus beneficios se responde al analizar su composición rica en vitaminas (A, D, E, K y complejo B), minerales esenciales y proteínas. A continuación, detallamos para que sirve la alfalfa en los humanos.

La Alfalfa sirve para la Anemia, la Fatiga y la Debilidad

Una de sus aplicaciones medicinales más destacadas es como reconstituyente natural. Ante la pregunta de si la alfalfa sirve para la anemia, la respuesta es un rotundo sí. Su alto contenido de hierro, vitamina K y clorofila la convierte en una aliada excepcional para combatir la anemia ferropénica, la fatiga crónica, la debilidad física y la desnutrición.

Salud Cardiovascular y Regulación del Colesterol

La alfalfa contiene unas sustancias llamadas saponinas, que actúan como una esponja en el tracto digestivo, ayudando a disminuir la absorción del colesterol "malo" (LDL). Esta acción contribuye a mantener las arterias limpias y a prevenir enfermedades cardíacas y ataques cardíacos.

Apoyo a la Circulación y Coagulación

Gracias a su elevada concentración de vitamina K, la alfalfa juega un papel crucial en la coagulación sanguínea. Su consumo puede ayudar a regular trastornos del periodo menstrual, disminuir la frecuencia de hemorragias nasales y aliviar las hemorroides sangrantes.

Propiedades Diuréticas y Depurativas

Esta planta medicinal estimula la producción de orina, lo que la convierte en un excelente diurético natural. Esta propiedad ayuda a eliminar el exceso de líquidos retenidos, a depurar toxinas de órganos vitales como los riñones y el hígado, y puede ser un complemento en dietas para la pérdida de peso.

Fortaleza para Huesos y Articulaciones

Su riqueza en calcio, magnesio y vitamina D y K la hacen fundamental para el mantenimiento de una estructura ósea fuerte. Su consumo regular puede ayudar a prevenir la osteoporosis y a aliviar dolores asociados a la artritis y el reumatismo.

Combinaciones Potentes: ¿Para qué sirve la Moringa con Alfalfa?

A menudo, las propiedades de la alfalfa se potencian al combinarse con otras plantas. Una pregunta frecuente es para que sirve la moringa con alfalfa. Esta mezcla busca unir el poder nutritivo y reconstituyente de ambas plantas, creando un suplemento altamente energético y rico en vitaminas y minerales, ideal para estados de decaimiento. Sin embargo, siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de combinar plantas medicinales.

Té de Alfalfa Medicinal

¿Cómo Preparar la Infusión de Alfalfa?

Para aprovechar sus propiedades, una de las formas más sencillas es a través de una infusión.

  1. Preparación: Coloca una cucharadita de alfalfa seca o un pequeño manojo de brotes frescos en una taza.
  2. Infusión: Añade agua que haya hervido previamente (a unos 90°C).
  3. Reposo: Tapa la taza y deja que la infusión repose durante 5 a 7 minutos.
  4. Servir: Cuela la preparación y bébela.

Contraindicaciones y Precauciones

A pesar de ser muy segura para la mayoría, es importante conocer la alfalfa para que sirve, pero también cuándo evitarla.

  • No se recomienda su consumo en personas con lupus eritematoso sistémico, ya que podría activar la enfermedad.
  • Debe evitarse si se están tomando medicamentos anticoagulantes (como la warfarina) o terapias con estrógenos, debido a su alto contenido de vitamina K y fitoestrógenos.
  • No consumir durante el embarazo y la lactancia por precaución.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alfalfa: Para Qué Sirve en Humanos y su Poder Curativo como Planta Medicinal puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de todas las cookies. Más Información