Skip to content

Frángula para qué sirve como planta medicinal

10 octubre, 2022
Frángula para qué sirve como planta medicinal
Index

    Es un arbusto de 5 metros de altura aproximadamente, la frángula tiene una corteza de color rojo oscuro que va cambiando de tono con el paso del tiempo, llega a ser de color gris negro con pequeñas manchas blancas, las ramas del arbusto son finas y cuenta con hojas en forma eliptica que se caen durante la estacion de otoño, las flores pueden ser blancas o rosas y los frutos son carnosos con el carozo duro, estas al estar tiernas son de color verde pero cambian al madurar y se tornan de color rojo negro brillante.

    Nombre Científico:

    Rhamnus frangula.

    Nombres comunes

    Avellanillo, arraclán.

    Ubicación:

    Es originaria de las zonas templadas de Europa. 

    Partes que se usan de la planta:

    La corteza de las ramas o los tallos. 

    Frángula para qué sirve como planta medicinal

    Frángula: beneficios medicinales

    Combate el estreñimiento

    Entre los beneficios más populares de la frángula está su poder para aliviar las molestias que causa el estreñimiento, su consumo puede ayudar a regular las evacuaciones, suavizando las heces para su expulsión. El efecto laxante de la frángula es tan eficaz que existen varios medicamentos elaborados con esta planta para el tratamiento del estreñimiento.

    Potencia la salud de los órganos

    La corteza de frángula promete estimular la secreción biliar, esta acción permite mejorar la función de la vesícula biliar y el hígado. 

    Depura el organismo

    Gracias al efecto anterior de esta planta, su consumo ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico en el organismo y a disolver los cálculos renales ya formados en estos órganos o simplemente previene el desarrollo de problemas futuros. 

    Ayuda a eliminar parásitos intestinales

    El consumo regular de las infusiones de frángula puede ayudar a evitar que parásitos intestinales se alojen en el sistema digestivo, además de eliminar los nematodos, cestodos y trematodos.

    Acción cicatrizante

    La frángula no solamente actúa de forma interna, sino que aplicada externamente también provee grandes beneficios, ayuda a reducir las impurezas de la piel y a acelerar la cicatrización de heridas. Basta con aplicar la preparación de esta planta sobre la zona dañada para empezar a ver los resultados.

    Frángula para qué sirve como planta medicinal

    Como tomarlo

    Infusión

    Se pone a calentar un litro de agua, cuando comience a hervir añadimos una cucharada de frángula, dejamos hervir por 15 minutos y retiramos del fuego, dejamos reposar por al menos 2 horas. Se recomienda beber 2 tazas de esta preparación antes de dormir.

    Contraindicaciones

    • No se debe consumir la frángula durante el embarazo y la lactancia. 
    • No se recomienda la administración de frángula a niños menores de 10 años.
    • Las personas que sufren de obstrucción biliar, enfermedad de Crohn, úlceras gástricas, colon irritable y sospecha de apendicitis deben evitar el consumo de esta planta. 
    • Por su acción laxante no se debe consumir la frángula por más de 2 semanas seguidas.