Simonillo planta medicinal: Para qué Sirve, Beneficios para la Gastritis y el Hígado

Simonillo beneficios y propiedades

Si alguna vez te has preguntado para que sirve el simonillo, has encontrado una de las plantas más arraigadas en la medicina tradicional mexicana. Esta hierba, de aspecto lanoso y flores discretas, es un gigante en cuanto a propiedades medicinales, especialmente para aliviar malestares digestivos y hepáticos.

En esta guía completa, exploraremos a fondo qué cura el simonillo, desde su uso para la gastritis hasta sus profundas raíces históricas, y te diremos cómo prepararlo y cuáles son sus importantes contraindicaciones.

Índice del artículo:
  1. ¿Qué es el Simonillo?
    1. Características de la Planta
    2. Nombre Científico y Otros Nombres
  2. Para qué Sirve el Simonillo: Propiedades y Usos Medicinales
    1. El Gran Aliado de la Salud Digestiva y la Gastritis
    2. Apoyo para el Hígado y la Bilis
    3. Otros Beneficios y Usos Históricos
  3. ¿Cómo Preparar y Tomar el Té de Simonillo?
    1. Receta de Infusión de Simonillo
  4. Contraindicaciones y Efectos Secundarios del Simonillo
    1. Las contraindicaciones del simonillo son claras:

¿Qué es el Simonillo?

Para entender el simonillo y para que sirve, primero debemos conocer la planta. Es una hierba que ha sido un pilar en los remedios caseros durante siglos.

Características de la Planta

  • Apariencia: Es una planta que puede alcanzar hasta 60 centímetros de altura. Su característica más notable es que toda la planta, incluyendo tallos y hojas, está cubierta por una fina vellosidad que le da un aspecto y tacto de lana.
  • Hojas y Flores: Las hojas son alargadas y las flores, de color blanco y verde, se agrupan en espigas en la parte superior de la planta.
  • Partes Utilizadas: De la planta de simonillo se utilizan sus flores, hojas y tallos.

Nombre Científico y Otros Nombres

  • Nombre Científico: El nombre científico del simonillo es Conyza filaginoides.
  • Nombres Comunes: Se le conoce por varios nombres, entre ellos simonio, sacalechinchi, rosilla y hierba de las animas. En algunas regiones, también se le llega a conocer como tlachichinole.
Simonillo beneficios y propiedades

Para qué Sirve el Simonillo: Propiedades y Usos Medicinales

Las propiedades del simonillo son vastas, pero su fama se centra en su increíble eficacia para el sistema digestivo y hepático. Su uso medicinal ha sido documentado desde el siglo XVI.

El Gran Aliado de la Salud Digestiva y la Gastritis

El principal beneficio del simonillo es su capacidad para restaurar la salud digestiva.

  • Para la Gastritis: El simonillo para gastritis es uno de sus usos más populares. Protege la mucosa del estómago contra la hiperacidez gástrica y el reflujo, aliviando el ardor y el dolor.
  • Mejora la Digestión: Regula el tránsito intestinal, previene el estreñimiento, elimina flatulencias (es carminativo) y estimula el apetito. Históricamente, se usaba para curar el "empacho".
  • Combate la Diarrea: El té de simonillo tiene propiedades que ayudan a detener las evacuaciones frecuentes, siendo un remedio eficaz en casos de diarrea.

Apoyo para el Hígado y la Bilis

El simonillo es conocido por ser un excelente tónico para el hígado.

  • Desinflama el Hígado: Sus compuestos activos ayudan a reducir la inflamación hepática.
  • Alivia Dolores: Contiene propiedades analgésicas que calman el dolor de estómago, el dolor de hígado y los cólicos hepáticos (bilis).
  • Estimula la Bilis (Colagogo): Desde principios del siglo XX, el Instituto Médico Nacional de México se refirió a esta hierba como un "colagogo", es decir, que estimula el flujo de bilis del hígado, ayudando a una mejor digestión de las grasas.

Otros Beneficios y Usos Históricos

La planta simonillo ha sido utilizada para muchos otros fines a lo largo de la historia:

  • Analgésico: Alivia diversos tipos de dolores.
  • Tos y Catarro: En el siglo XVI, se reportó su eficacia para calmar la tos.
  • Salud Ocular: Antiguamente, se usaba el jugo para aliviar "ojos debilitados o con nubes".
Simonillo beneficios y propiedades

¿Cómo Preparar y Tomar el Té de Simonillo?

Saber cómo preparar el té de simonillo es clave para aprovechar sus beneficios de forma segura.

Receta de Infusión de Simonillo

  1. Hervir: Pon a calentar medio litro de agua.
  2. Añadir: Cuando rompa en ebullición, retira del fuego y añade 30 gramos de la planta seca de simonillo.
  3. Reposar: Tapa el recipiente y deja que la infusión repose durante 5 a 10 minutos.
  4. Colar y Servir: Cuela la preparación antes de beberla.

Se recomienda consumir un máximo de 2 tazas de té de simonillo al día.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios del Simonillo

Esta es una sección de vital importancia. A pesar de sus beneficios, el simonillo debe usarse con respeto y conocimiento de sus riesgos.

Las contraindicaciones del simonillo son claras:

  • ¡Tóxico en uso prolongado! El consumo continuo y a largo plazo de simonillo puede resultar tóxico para el organismo. Su uso debe ser por periodos cortos.
  • Totalmente prohibido durante el embarazo y la lactancia.
  • No se debe administrar a niños menores de 6 años.
  • Si estás bajo cualquier tratamiento médico, debes consultar con tu médico antes de consumirlo para evitar interacciones.
  • Puede ser nefrotóxico (tóxico para los riñones) si se abusa de él, según reportes de la Sociedad Farmacéutica de México.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Simonillo planta medicinal: Para qué Sirve, Beneficios para la Gastritis y el Hígado puedes visitar la categoría Herbolario Medicinal.

Deja una respuesta

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de todas las cookies. Más Información