Simonillo beneficios y propiedades

Simonillo beneficios y propiedades

Esta planta puede alcanzar 60 centímetros de altura, toda la planta está cubierta de pelos muy finos que le dan el aspecto a la lana, las hojas son más largas que anchas, las flores se agrupan en espigas, presentan un color blanco y verde. 

Nombre Científico:

Conyza filaginoides.

Nombres comunes

Simonio, sacalechinchi, rosilla, hierba de las animas.

Ubicación:

El origen del simonillo aún está en tela de juicio. 

Partes que se usan de la planta:

Flores, hojas, tallos.

Simonillo beneficios y propiedades

Para qué sirve el simonillo

Mejora la salud digestiva

El simonillo contiene propiedades que ayudan a mejorar el buen funcionamiento del sistema digestivo, regula el tránsito intestinal para prevenir el estreñimiento, también elimina las flatulencias y estimula el apetito. Además se a popularizado su uso medicinal para combatir la gastritis y sus síntomas ya que protege el estómago de la hiperacidez gástrica y el reflujo.

Combate la diarrea

Las infusiones de simonillo pueden ayudar en casos de diarrea, contiene propiedades que detienen las evacuaciones frecuentes. 

Alivia dolores

Contiene propiedades analgésicas que se encargan de aliviar los dolores de estómago, dolor de hígado y los cólicos hepáticos. 

Desinflama el hígado

En casos de inflamación del hígado se recomienda beber infusiones de simonillo, las sustancias activas de la planta reducen la inflamación y ataca los catarros gástricos.

Simonillo beneficios y propiedades

Forma de uso

Infusión:

Ponemos a calentar medio litro de agua, cuando rompa en ebullición le dejamos caer 30 gramos de la planta y esperamos 5 minutos para retirarlo del fuego, colamos y servimos. Se recomienda consumir 2 tazas al día.

Contraindicaciones

  • El consumo de simonillo está totalmente prohibido durante el embarazo y la lactancia.
  • No se debe administrar a niños menores de 6 años. 
  • En casos de estar en cualquier tratamiento médico debe consultar con su médico antes de consumir simonillo. 
  • El consumo prolongado de simonillo puede resultar tóxico. 
Scroll to Top