Skip to content

Té de palo azul para qué sirve

5 septiembre, 2022
Té de palo azul para qué sirve
Index

    Es un árbol de regular tamaño, cuenta con hojas compuestas y alternas con folios elípticos, la corteza es de aspecto rugoso, sus flores se desarrollan en racimos espigados y sus frutos son vainas lisas. 

    Nombre Científico:

    Eysenhardtia polystachya.

    Nombres comunes

    Palo dulce, palo cuate, palo dulce blanco. 

    Ubicación del palo azul:

    Este árbol es nativo de México y algunas zonas del suroeste de Estados Unidos. 

    Partes que se usan de la planta:

    Trozos de madera o ramas.

    Té de palo azul para qué sirve

    Beneficios medicinales del palo azul

    Previene la formación de cálculos renales

    El palo azul contiene isoflavonas que ayudan a evitar el crecimiento de cristales de oxalato y fosfato de calcio que son los causantes de la formación de los cálculos en los riñones.

    Ayuda a expulsar los líquidos retenidos en el organismo

    Estudios demuestran la capacidad del palo azul para estimular la orina, esta acción permite expulsar las toxinas acumuladas en el organismo y limpiar las vías urinarias para eliminar las bacterias que causan infecciones urinarias. 

    Controla la diabetes

    Aunque faltan muchos más estudios para confirmar esta acción del palo azul, muchos aseguran que puede ayudar a regular los niveles de glucosa en la sangre, ideal para personas que sufren diabetes tipo 2, además de retrasar el daño en el páncreas y el hígado.

    Fortalece las defensas del organismo

    El palo azul está indicado para aumentar las defensas del organismo, ayuda al organismo a combatir agentes externos causantes de enfermedades e infecciones.

    Previene el envejecimiento prematuro

    Gracias a los potentes antioxidantes que el palo azul contiene, su consumo puede ayudar a retardar el envejecimiento de las células.

    Té de palo azul para qué sirve

    Forma de uso:

    Infusión:

    Ponemos a hervir un litro de agua, añadimos un trozo de palo azul, tapamos el recipiente y dejamos hervir por al menos 15 minutos. Pasado ese tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco y servimos. 

    Contraindicaciones

    • Las mujeres en etapa de embarazo y lactancia no deben consumir palo azul.
    • No se debe combinar el consumo de palo azul con medicamentos.